Minneapolis Mayor
Jacob Frey
- En 2018, Minneapolis aprobó una ordenanza que establece un programa de identificación municipal, que aumentaría el acceso a la identificación para aquellos que tienen dificultades obteniendo una identificacion, por ejemplo, inmigrantes, personas sin hogar, adultos mayores, personas de bajos ingresos y personas transgénero. El programa no se ha implementado. ¿Qué hará para garantizar que se implemente el programa de identificación municipal?
Una identificación municipal sirve para muchos propósitos y beneficiaría a nuestra comunidad indocumentada para que puedan tener una forma de identificación, abrir una cuenta bancaria y acceder a servicios adicionales de la ciudad y el gobierno a través de una tarjeta que podría usarse para todo, desde sacar un libro de la biblioteca hasta tomar el autobús. He apoyado el programa de identificación municipal mucho antes de ser elegido, y se remonta a 2011. Trabajé con Las Mujeres en ese momento, y me senté con los miembros del consejo de la ciudad como residente para insistir en una identificación municipal.
Desde entonces, ha habido preocupaciones significativas que tener en cuenta dada la postura sobre la inmigración de Donald Trump. No podemos permitir que los nombres, direcciones e información de nuestros vecinos indocumentados sean incautados por ICE o cualquier otro organismo federal de investigación. Tenemos la obligación de protegerlos. Reconociendo estas preocupaciones, creo que hay un camino a seguir, pero debemos ser deliberados y tener en cuenta todas las externalidades de nuestro enfoque.
- En los últimos años, hemos visto un aumento en ICE dirigido a inmigrantes en entornos públicos que antes se consideraban seguros, como los juzgados. ¿Qué hará para evitar que la ciudad colabore con ICE y garantizar la seguridad de los inmigrantes indocumentados en Minneapolis?
Ni nuestro departamento de policía ni nuestro gobierno municipal han colaborado con ICE en mi mandato como alcalde, y no colaboraremos con ICE mientras yo sea alcalde.
¿Cómo usará su posición para empoderar a los residentes indocumentados o con estatus temporal, incluyendo DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), TPS (Estatus de Protección Temporal) o DED (Salida Forzada Diferida)? E l factor decisivo entre un residente que florece en la sociedad y vive con miedo es a menudo si conoce o no sus derechos. Bajo nuestro liderazgo, la Ciudad de Minneapolis se ha asociado con varias organizaciones sin fines de lucro para proporcionar asistencia legal a los inmigrantes. Animaría a cualquier persona que sea elegible para DACA, o que pueda ser elegible para DACA, a visitar este enlace DACA Resources City of Minneapolis para conectarse con proveedores de servicios legales confiables y recursos que pueden ayudar con el pago de la tarifa de renovación de DACA de $495.
¿Cómo usará su posición para aumentar las oportunidades para los jóvenes en las comunidades de inmigrantes y de la diáspora?
El factor decisivo entre un residente que florece en la sociedad y vive con miedo es a menudo si conoce o no sus derechos. Bajo nuestro liderazgo, la Ciudad de Minneapolis se ha asociado con varias organizaciones sin fines de lucro para proporcionar asistencia legal a los inmigrantes. Animaría a cualquier persona que sea elegible para DACA, o que pueda ser elegible para DACA, a visitar este enlace DACA Resources City of Minneapolis para conectarse con proveedores de servicios legales confiables y recursos que pueden ayudar con el pago de la tarifa de renovación de DACA de $495.
- ¿Cómo apoyaría la reurbanización de las empresas de inmigrantes perjudicadas durante el levantamiento?
Este es un tema de importancia crítica y hemos hecho un extenso trabajo en esta área durante mi tiempo como Alcalde. Disculpas por exceder el límite de palabras en esta pregunta, pero necesito entrar en detalles sobre esto. No es suficiente decir que crees en esta reurbanización, tienes que poner tu dinero donde está tu boca, y nosotros lo hemos hecho. Una vez que invierta el dinero, debe asegurarse de que los propietarios de negocios inmigrantes y BIPOC tengan la confianza para abrir estos negocios. Esa confianza no es posible sin seguridad, por lo que hablaré de ambas necesidades en mi respuesta.
En términos de financiamiento, hemos asignado una inversión inicial de $ 2.5 millones para establecer un fondo de la ciudad que proporciona préstamos sin intereses para que los propietarios de negocios en áreas racialmente segregadas con pobreza concentrada compren las propiedades comerciales que actualmente arriendan, lo que ayuda a garantizar que puedan ser los beneficiarios de, en lugar de desplazados por, aumentos en el valor de la propiedad.
Hemos creado el Fondo de Desarrollo de Propiedad comercial que invierte más de $7 millones para proporcionar a las pequeñas empresas y desarrolladores capital para apoyar la adquisición o finalización de bienes raíces comerciales en partes de Minneapolis que han experimentado una desinversión histórica y son vulnerables al desplazamiento.
Más sustancialmente, el Concejo Municipal aprobó recientemente mi propuesta de $37 millones en ayuda directa y apoyo para pequeñas empresas y trabajadores de los fondos del Plan Americano de Rescate.
En cuanto a la seguridad, me opongo a la desfinanciación o abolición del Departamento de Policía de Minneapolis. Hemos escuchado de propietarios de negocios y residentes de inmigrantes y BIPOC en toda la ciudad que no quieren que la policía sea abolida o desfinanciada. Ya estamos en un número históricamente y excepcionalmente bajo de oficiales en la ciudad de Minneapolis. En el momento en que estoy escribiendo esta respuesta, tenemos alrededor de 1/3 de los oficiales per cápita de Chicago y Nueva York. Tenemos casi el mismo número de oficiales totales que San Pablo. Esto está contribuyendo, junto con una variedad de otros factores, a los picos en ciertos tipos de delitos que hemos visto durante el año pasado. Creo que tenemos que volver a niveles adecuados de personal, además de invertir en formas alternativas de seguridad pública. Necesitamos ambas cosas.
- ¿Apoyaría el aumento de la cantidad de recursos de la ciudad para apoyar la aplicación vigorosa de las leyes laborales y de empleo centradas en sectores de la economía con altas violaciones que coinciden en gran parte con las industrias que tienen un gran número de trabajadores inmigrantes: bajos salarios, trabajo diurno y sector informal?
Sí
- ¿Abogaría a favor de fortalecer los derechos y protecciones de los inquilinos en Minneapolis y aumentar las sanciones a los propietarios que excluyen, explotan o manipulan a sus inquilinos en función de su estado migratorio?
Sí
- ¿Apoyaría la financiación de asistencia legal a inmigrantes indocumentados y de bajos ingresos involucrados en procedimientos legales relacionados con la inmigración?
Sí
- ¿Apoya que los no ciudadanos tengan derecho a votar en las elecciones municipales?
Sí
- La subvención federal contra el extremismo violento (CVE)(CVE) ha sido criticada por estigmatizar, perfilar y potencialmente vigilar a las comunidades de inmigrantes. ¿Se opondría a que la ciudad reciba fondos de CVE?
Sí
Minneapolis City Council - Ward 7
Nick Kor
- En 2018, Minneapolis aprobó una ordenanza que establece un programa de identificación municipal, que aumentaría el acceso a la identificación para aquellos que tienen dificultades obteniendo una identificacion, por ejemplo, inmigrantes, personas sin hogar, adultos mayores, personas de bajos ingresos y personas transgénero. El programa no se ha implementado. ¿Qué hará para garantizar que se implemente el programa de identificación municipal?
El primer paso es asegurarse de que la información tomada del programa de las identificaciones municipales (Municipal IDs program) no pueda ser usada para acosar a inmigrantes indocumentados. Voy a trabajar con los legisladores estatales para asegurar que la información de identificación municipal (Municipal ID) sea privada y voy a presionar para que todos puedan tener una licencia de conductor. Esto bajaría la necesidad de tener identificaciones municipales (Municipal IDs). Voy a continuar trabajando con las comunidades para asegurar que tienen una voz en la creación del programa y que sus visiones para el programa están incluidas cuando llega el momento de implementación
- En los últimos años, hemos visto un aumento en ICE dirigido a inmigrantes en entornos públicos que antes se consideraban seguros, como los juzgados. ¿Qué hará para evitar que la ciudad colabore con ICE y garantizar la seguridad de los inmigrantes indocumentados en Minneapolis?
Si bien Minneapolis tiene una ordenanza de separación, debemos trabajar con las comunidades para garantizar la aplicación y la rendición de cuentas de esta ordenanza. Además, necesitamos incluir específicamente estos procedimientos dentro de MPD y otras políticas del departamento de la ciudad. Por último, la ciudad debe rechazar cualquier financiamiento federal que requiera la colaboración con ICE. Estoy agradecido por despenalizar la última victoria de Las Coaliciones de Comunidades para garantizar que la Oficina del Sheriff del Condado de Hennepin ya no se coordine con ICE. Continuaré trabajando con las comunidades para asegurar protecciones para los inmigrantes arrestados y para garantizar que el Condado de Hennepin y otros gobiernos no trabajen con ICE.
- ¿Cómo usará su posición para empoderar a los residentes indocumentados o con estatus temporal, incluyendo DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), TPS (Estatus de Protección Temporal) o DED (Salida Forzada Diferida)?
Primero, me aseguraré de que todos los residentes, independientemente de su estatus, tengan acceso a las necesidades básicas que la ciudad proporciona, como vivienda, atención médica, alimentos y empleos. Cuando se niegan los programas federales, la ciudad debe priorizar y complementar el dinero hacia programas similares de la ciudad para que los residentes indocumentados puedan acceder a ellos. Además, la ciudad debe brindar apoyo a los residentes para navegar por el sistema legal penal, incluido el apoyo legal gratuito. Por último, me aseguraré de que las agencias de la ciudad tengan personal bilingüe, culturalmente competente y presente en las comunidades de inmigrantes para construir relaciones de confianza y acceso al gobierno con los residentes indocumentados.
- ¿Cómo usará su posición para aumentar las oportunidades para los jóvenes en las comunidades de inmigrantes y de la diáspora?
Necesitamos crear espacios acogedores para los jóvenes inmigrantes, y esto comienza en las escuelas y las actividades después de la escuela. Muchos estudiantes inmigrantes, particularmente los estudiantes asiáticos, informan haber sido intimidados y no bienvenidos en la escuela. Esto ha sido particularmente cierto el año pasado con el aumento de la violencia anti asiática. A menudo, a los estudiantes inmigrantes se les dice que regresen a su país de origen, o que no son estadounidenses, debido a cómo se ven o cómo hablan. Trabajaré y continuaré presionando a MPS y al MPRB para crear entornos escolares y extracurriculares acogedores para todos los estudiantes, incluidos los estudiantes inmigrantes, para que todos nuestros jóvenes tengan oportunidades de prosperar.
- ¿Cómo apoyaría la reurbanización de las empresas de inmigrantes perjudicadas durante el levantamiento?
Debemos usar los fondos de ARP e invertirlo de nuevo en nuestros vecindarios y comunidades de inmigrantes. Se debe dar prioridad a apoyar a nuestros propietarios de pequeñas empresas, organizaciones comunitarias sin fines de lucro, artistas y vecindarios de inmigrantes. Debemos asegurarnos de que estos recursos sean accesibles, lo que significa que nuestros materiales deben estar en varios idiomas, tenemos enlaces comunitarios que discuten los recursos con los propietarios de negocios inmigrantes y tenemos formularios y procesos disponibles tanto en forma impresa como digital. También debemos cerrar las brechas entre las empresas inmigrantes y las instituciones financieras, ayudando a las pequeñas empresas a recibir las finanzas que necesitan para prosperar.
- ¿Apoyaría el aumento de la cantidad de recursos de la ciudad para apoyar la aplicación vigorosa de las leyes laborales y de empleo centradas en sectores de la economía con altas violaciones que coinciden en gran parte con las industrias que tienen un gran número de trabajadores inmigrantes: bajos salarios, trabajo diurno y sector informal?
Sí
- ¿Abogaría a favor de fortalecer los derechos y protecciones de los inquilinos en Minneapolis y aumentar las sanciones a los propietarios que excluyen, explotan o manipulan a sus inquilinos en función de su estado migratorio?
Sí
- ¿Apoyaría la financiación de asistencia legal a inmigrantes indocumentados y de bajos ingresos involucrados en procedimientos legales relacionados con la inmigración?
Sí
- ¿Apoya que los no ciudadanos tengan derecho a votar en las elecciones municipales?
Sí
- La subvención federal contra el extremismo violento (CVE)(CVE) ha sido criticada por estigmatizar, perfilar y potencialmente vigilar a las comunidades de inmigrantes. ¿Se opondría a que la ciudad reciba fondos de CVE?
Sí
Minneapolis City Council - Ward 9
Mickey Moore
- En 2018, Minneapolis aprobó una ordenanza que establece un programa de identificación municipal, que aumentaría el acceso a la identificación para aquellos que tienen dificultades obteniendo una identificacion, por ejemplo, inmigrantes, personas sin hogar, adultos mayores, personas de bajos ingresos y personas transgénero. El programa no se ha implementado. ¿Qué hará para garantizar que se implemente el programa de identificación municipal?
Como un punto de seguridad ciudadana, inclusión e igualdad, el programa de Identificación Municipal debe ser implementado lo antes posible. Nadie debe quedar fuera de ningún proceso u oportunidad, simplemente por no contar con una identificación adecuada cuando la solución a ese obstáculo es tan simple, económico y fácilmente disponible. También esto refuerza nuestro sentido general de comunidad y mejora una mayor comprensión intercultural. Por lo tanto, trabajaré activamente para defender e insistir en asegurar el inicio real de este programa de manera inmediata.
- En los últimos años, hemos visto un aumento en ICE dirigido a inmigrantes en entornos públicos que antes se consideraban seguros, como los juzgados. ¿Qué hará para evitar que la ciudad colabore con ICE y garantizar la seguridad de los inmigrantes indocumentados en Minneapolis?
Minneapolis tiene una larga trayectoria en la promoción de leyes de "separación" muy estrictas que prohíben fundamentalmente que las fuerzas del orden y otros funcionarios judiciales incluso indaguen sobre el estado migratorio cuando los residentes buscan servicios o recursos públicos. Minneapolis tiene algunas de las leyes, políticas y ordenanzas de "ciudades santuario" más sólidas del país, incluidas resoluciones no vinculantes como la "resolución de bienvenida" y las tarjetas de "conozca sus derechos de ICE", que se muestran de forma destacada en todos los folletos policiales. Como alguien que tiene una historia de muchos años en la defensa de las comunidades inmigrantes, continuaré apoyando estas políticas, pautas y leyes y, cuando sea necesario, trabajaré para mejorarlas y actualizarlas.
- ¿Cómo usará su posición para empoderar a los residentes indocumentados o con estatus temporal, incluyendo DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), TPS (Estatus de Protección Temporal) o DED (Salida Forzada Diferida)?
Una de las primeras cosas que haré es abrir una oficina de ayuntamiento local. Con personal completo y abierto todos los días. Esta oficina convenientemente ubicada permitirá a los residentes acceder a los recursos y programas de la ciudad, el condado, el estado y el gobierno federal sin cita previa. Con personal de voluntarios locales, agentes de organizaciones sin fines de lucro asociadas, organizaciones benéficas y otras agencias de nuestra propia comunidad que hablan nuestros idiomas, incluido el personal pagado de la ciudad, las personas podrán recibir asistencia y orientación con respecto a todos los problemas, incluido la inmigración y la documentación mencionados anteriormente. (Esto cambiará fundamentalmente la forma en que los residentes del Distrito 9 logran sus objetivos, y ningún otro candidato puede hacer esto ...)
- ¿Cómo usará su posición para aumentar las oportunidades para los jóvenes en las comunidades de inmigrantes y de la diáspora?
Un tema fundamental para nuestra administración es aumentar los programas juveniles. Los recursos y el acceso para deportes, académicos, aprendizajes sindicales, capacitación laboral, opciones de educación superior, desarrollo económico, espíritu empresarial, tutoría y muchos otros modelos de programas que tienen una larga historia y un historial exitoso probado en Minneapolis y otras ciudades, se llevarán a nuestras comunidades desatendidas y en mayor riesgo. Creo en la colaboración colaborativa con organizaciones eficaces, organizaciones sin fines de lucro y fundaciones cuya misión es apuntar a estas comunidades desproporcionadamente afectadas con programas y recursos. Ya me he comprometido a dedicar una parte sustancial del salario excesivo del ayuntamiento para donar y dar a conocer los esfuerzos de las organizaciones benéficas locales que están haciendo el trabajo para mejorar las vidas de los jóvenes.
- ¿Cómo apoyaría la reurbanización de las empresas de inmigrantes perjudicadas durante el levantamiento?
El simple hecho de tener acceso a recursos y opciones de financiamiento federales, estatales, del condado y de la ciudad no es suficiente. Es por eso que mi equipo y yo ya hemos comenzado a trabajar con docenas de negocios a lo largo de Lake St. y alrededor de la intersección de la 38th y Chicago Ave. para ayudarlos personalmente a adquirir los fondos necesarios para ayudarlos a restaurar sus operaciones. Necesitamos activar agentes en el terreno, que busquen empresas que los ayuden y trabajen funcionalmente con ellos para encontrar los programas adecuados, completar formularios y dar seguimiento a las diversas agencias y departamentos que procesan estas solicitudes. Como alguien que ha sido propietario, colaborador y mentor con negocios de inmigrantes en Minneapolis durante casi 30 años, entiendo exactamente lo que necesitan los dueños de negocios y cómo trabajar en las diferentes agencias y departamentos para acceder a los programas, recursos y financiamiento necesarios que cambiar el futuro de estas operaciones.
- ¿Apoyaría el aumento de la cantidad de recursos de la ciudad para apoyar la aplicación vigorosa de las leyes laborales y de empleo centradas en sectores de la economía con altas violaciones que coinciden en gran parte con las industrias que tienen un gran número de trabajadores inmigrantes: bajos salarios, trabajo diurno y sector informal?
No
- ¿Abogaría a favor de fortalecer los derechos y protecciones de los inquilinos en Minneapolis y aumentar las sanciones a los propietarios que excluyen, explotan o manipulan a sus inquilinos en función de su estado migratorio?
Si
- ¿Apoyaría la financiación de asistencia legal a inmigrantes indocumentados y de bajos ingresos involucrados en procedimientos legales relacionados con la inmigración?
No
- ¿Apoya que los no ciudadanos tengan derecho a votar en las elecciones municipales?
Sí
- La subvención federal contra el extremismo violento (CVE)(CVE) ha sido criticada por estigmatizar, perfilar y potencialmente vigilar a las comunidades de inmigrantes. ¿Se opondría a que la ciudad reciba fondos de CVE?
No
Minneapolis City Council - Ward 10
Aisha Chughtai
- En 2018, Minneapolis aprobó una ordenanza que establece un programa de identificación municipal, que aumentaría el acceso a la identificación para aquellos que tienen dificultades obteniendo una identificacion, por ejemplo, inmigrantes, personas sin hogar, adultos mayores, personas de bajos ingresos y personas transgénero. El programa no se ha implementado. ¿Qué hará para garantizar que se implemente el programa de identificación municipal?
Lucharé para dar los próximos pasos en el proceso de aplicación de esta política asegurándome de que sea una prioridad en el primer ciclo presupuestario del que formo parte. También dirigiré al personal de la ciudad para que proponga un plan de implementación, uno en el que estemos consultando con las personas que han sido parte de las peleas de licencias de conducir y de identificación municipal durante años, y centrando a las comunidades que más desesperadamente lo necesitan. También lucharé para garantizar que el programa no se dilate o se haga inaccesible en su implementación.
- En los últimos años, hemos visto un aumento en ICE dirigido a inmigrantes en entornos públicos que antes se consideraban seguros, como los juzgados. ¿Qué hará para evitar que la ciudad colabore con ICE y garantizar la seguridad de los inmigrantes indocumentados en Minneapolis?
Debemos fortalecer la ordenanza de separación de inmigración de Minneapolis, la política que nos convierte en una "Ciudad Santuario" y evita que el personal pregunte sobre el estado migratorio. No son suficientes. Cada departamento de la ciudad debe recibir protocolos y pautas explícitas para las agencias no municipales que operan en la ciudad (Condado de Hennepin, Met Council, etc.).
Cuando se utiliza cualquier recurso de la ciudad para ayudar a llevar a cabo una deportación, el jefe del departamento debe rendir cuentas públicamente. Debe haber consecuencias para cualquier departamento o personal de la ciudad que se coordine con ICE, la Patrulla Fronteriza y cualquier otra agencia que busque detener, deportar o dañar a nuestros vecinos inmigrantes.
- ¿Cómo usará su posición para empoderar a los residentes indocumentados o con estatus temporal, incluyendo DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), TPS (Estatus de Protección Temporal) o DED (Salida Forzada Diferida)?
Los inmigrantes, particularmente aquellos con un estatus de documentación complicada o mixta, son particularmente vulnerables a la explotación por parte de empleadores, propietarios y policías. Las luchas por la justicia de la vivienda, por los derechos de los trabajadores, por la verdadera seguridad pública, están todas conectadas con la lucha por la justicia para los inmigrantes. Las personas que son vulnerables debido a su estatus migratorio no deberían tener que ser explotadas para sobrevivir en este sistema económico. Seré un defensor de las políticas que permitan que todos nuestros vecinos más marginados vivan en viviendas estables, se les pague lo que merecen y se sientan seguros en sus comunidades.
- ¿Cómo usará su posición para aumentar las oportunidades para los jóvenes en las comunidades de inmigrantes y de la diáspora?
Minneapolis pone dinero a disposición directamente de los residentes y las organizaciones comunitarias a través de subvenciones y RFP, como la subvención de arte comunitario que MIRAC acaba de recibir. Con este dinero fluyendo a la comunidad, tenemos la oportunidad de garantizar que más de estas subvenciones prioricen y sean más accesibles para los jóvenes en las comunidades de inmigrantes y de la diáspora.
Se debe exigir a todos aquellos que buscan subvenciones que muestren cómo se comprometerán con las comunidades de inmigrantes, y mucho más debe ir directamente a los miembros de las comunidades y organizaciones de inmigrantes y de la diáspora dirigidas por ellos. Esto debe incluir la eliminación de las barreras para la aplicación y el aumento significativo de la accesibilidad.
- ¿Cómo apoyaría la reurbanización de las empresas de inmigrantes perjudicadas durante el levantamiento?
A medida que reconstruimos Lake Street, necesitamos apoyar e invertir en las empresas pequeñas, negras, marrones, indígenas e inmigrantes que le dan al Distrito 10 su sensación única y brindan acceso a la riqueza. Necesitamos expandir la oficina del Navegador de Pequeñas Empresas para poder apoyar plenamente a estas empresas, y debemos asegurarnos de que aquellos que más las necesitan reciban subvenciones municipales y fondos de recuperación para reconstruir y hacerse cargo de las tiendas vacías. También debemos trabajar para eliminar todas las barreras lingüísticas, financieras, culturales y educativas que enfrentan las empresas propiedad de inmigrantes cuando buscan este financiamiento.
- ¿Apoyaría el aumento de la cantidad de recursos de la ciudad para apoyar la aplicación vigorosa de las leyes laborales y de empleo centradas en sectores de la economía con altas violaciones que coinciden en gran parte con las industrias que tienen un gran número de trabajadores inmigrantes: bajos salarios, trabajo diurno y sector informal?
Sí
- ¿Abogaría a favor de fortalecer los derechos y protecciones de los inquilinos en Minneapolis y aumentar las sanciones a los propietarios que excluyen, explotan o manipulan a sus inquilinos en función de su estado migratorio?
Sí
- ¿Apoyaría la financiación de asistencia legal a inmigrantes indocumentados y de bajos ingresos involucrados en procedimientos legales relacionados con la inmigración?
Sí
- ¿Apoya que los no ciudadanos tengan derecho a votar en las elecciones municipales?
Sí
- La subvención federal contra el extremismo violento (CVE)(CVE) ha sido criticada por estigmatizar, perfilar y potencialmente vigilar a las comunidades de inmigrantes. ¿Se opondría a que la ciudad reciba fondos de CVE?
Sí
Katie Jones
- En 2018, Minneapolis aprobó una ordenanza que establece un programa de identificación municipal, que aumentaría el acceso a la identificación para aquellos que tienen dificultades obteniendo una identificacion, por ejemplo, inmigrantes, personas sin hogar, adultos mayores, personas de bajos ingresos y personas transgénero. El programa no se ha implementado. ¿Qué hará para garantizar que se implemente el programa de identificación municipal?
“Actualmente, el programa no se está implementando porque el estado de Minnesota no designa las identificaciones municipales como datos privados, lo que ha generado preocupaciones de privacidad en el Ayuntamiento. Yo apoyo las legislaciones de la Representante Aisha Gomez y del senador Scott Dibble, que modificaría la ley estatal para clasificar la identificación municipal como datos privados. A partir de ahí, la implementación significará proporcionar educación accesible dirigida a las comunidades que tienen menos probabilidades de tener identificación, y garantizar que las identificaciones estén disponibles en lugares a lo largo de las principales líneas de transporte público y a bajo costo o sin costo”
- En los últimos años, hemos visto un aumento en ICE dirigido a inmigrantes en entornos públicos que antes se consideraban seguros, como los juzgados. ¿Qué hará para evitar que la ciudad colabore con ICE y garantizar la seguridad de los inmigrantes indocumentados en Minneapolis?
No hay lugar para las tácticas brutales del ICE en nuestra comunidad. Nunca apoyaré ni permitiré que los recursos de la ciudad sean utilizados en el sistema de inmigración inhumano e injusto que el ICE hace cumplir, y siempre me opondré a las prisiones y centros de detención de propiedad privada en nuestra ciudad. Todos nuestros vecinos merecen vivir en una ciudad donde saben que pertenecen, y tener agentes de control de inmigración acechando y hostigando a los miembros de nuestra comunidad es contrario a ese objetivo.
- ¿Cómo usará su posición para empoderar a los residentes indocumentados o con estatus temporal, incluyendo DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), TPS (Estatus de Protección Temporal) o DED (Salida Forzada Diferida)?
Los vecinos indocumentados o con estatus temporal nunca deben tener miedo de pedir ayuda, especialmente cuando se trata de seguridad pública. Deben estar seguros de que cuando levanten el teléfono para pedir ayuda en caso de emergencia, nunca se cuestionará su estado legal solo porque necesitan ayuda. Eso también es cierto cuando se reportan violaciones de derechos en el lugar de trabajo, los trabajadores indocumentados o con estatus temporal nunca deben temer enfrentar represalias porque se defiendan a sí mismos.
- ¿Cómo usará su posición para aumentar las oportunidades para los jóvenes en las comunidades de inmigrantes y de la diáspora?
Nos encontramos en una coyuntura crítica en la historia de Minneapolis, que exige un cambio sistémico. Los jóvenes han estado a la vanguardia de impulsar agendas progresistas en torno al clima, la seguridad pública, la equidad racial, justicia para la comunidad LGBTQ y más. He traído activamente a jóvenes inquilinos, especialmente para que participen y tengan una voz en asuntos cívicos porque creo que solo lograremos una ciudad justa, equitativa y sostenible cuando los jóvenes estén involucrados. Quiero ser una convocante que abra la puerta al Ayuntamiento, especialmente a las comunidades de inmigrantes, discapacitados y de bajos ingresos que históricamente han sido excluidas.
- ¿Cómo apoyaría la reurbanización de las empresas de inmigrantes perjudicadas durante el levantamiento?
La ciudad debe ser un conducto, no un obstáculo para los negocios, especialmente aquellos dirigidos por inmigrantes y propietarios de negocios BIPOC. Minneapolis necesita un comité asesor de pequeñas empresas para agilizar la comunicación entre los propietarios de negocios y las Oficinas de Empresas Pequeñas, mientras que colabora en políticas que incentiven la propiedad de una pequeña empresa y la creación de empleos. También priorizaría los programas de capacitación a nivel de la ciudad para que todas las empresas puedan contratar trabajadores efectivos y mantener el pago de salarios dignos. En cada medida que toma la Ciudad para reconstruir negocios, la equidad debe estar en el centro para que los recursos estén disponibles para todas las personas, no solo para los adinerados y bien conectados.
- ¿Apoyaría el aumento de la cantidad de recursos de la ciudad para apoyar la aplicación vigorosa de las leyes laborales y de empleo centradas en sectores de la economía con altas violaciones que coinciden en gran parte con las industrias que tienen un gran número de trabajadores inmigrantes: bajos salarios, trabajo diurno y sector informal?
Si
- ¿Abogaría a favor de fortalecer los derechos y protecciones de los inquilinos en Minneapolis y aumentar las sanciones a los propietarios que excluyen, explotan o manipulan a sus inquilinos en función de su estado migratorio?
Sí
- ¿Apoyaría la financiación de asistencia legal a inmigrantes indocumentados y de bajos ingresos involucrados en procedimientos legales relacionados con la inmigración?
Sí
- ¿Apoya que los no ciudadanos tengan derecho a votar en las elecciones municipales?
Sí
- La subvención federal contra el extremismo violento (CVE)(CVE) ha sido criticada por estigmatizar, perfilar y potencialmente vigilar a las comunidades de inmigrantes. ¿Se opondría a que la ciudad reciba fondos de CVE?
Sí